Aunque hace años que la acupuntura entró de puntillas en occidente aún es una gran desconocida para muchos.
La mayoría de personas de a pie con las que he hablado sobre acupuntura o no sabían de qué se trataba o pensaban que tenía un uso muy limitado, apenas para ayudar al control de peso, dejar de fumar o aliviar algún dolor. Incluso algunas opinaban que es algo esotérico y poco fiable.
Sin embargo es una herramienta terapéutica que forma parte de la Medicina Tradicional China y que siguen empleando en los hospitales chinos (hay constancia de su uso desde hace más de 5000 años) y cada vez se emplea en más países. Incluso la OMS la reconoce como terapia aconsejable en muy diversas dolencias y patologías.
La acupuntura es una terapia inocua, sin efectos secundarios y compatible con otras terapias y con tratamientos médicos. Pero además, con ella se pueden tratar infinidad de dolencias, tanto de origen físico como emocional o psicológico.
Resfriados, edemas, lumbalgia, estrés, sobrepeso, diabetes, arritmia, alergia, fibromialgia, esguinces, ansiedad, duelo, arrugas, celulitis, fiebre…. Y un interminable etc, etc. para los cuales nos podemos valer de la acupuntura para sentirnos mejor y restablecer nuestra salud.
¿Cómo actúa? Simplificando muchísimo podemos decir que, como la nueva física defiende, todo es energía en diferentes formas de manifestación: la luz, el calor, nuestro cuerpo, un átomo, una piedra, hasta nuestros pensamientos y emociones.
¡Parece cosa de magia!
En nuestro organismo, al igual que hay canales por donde circula la sangre, la linfa, o el gran entramado de nuestro sistema nervioso, también hay canales por donde circulan la energía (Qi) que hacen posible nuestra vida y de cuyo equilibrio va a depender nuestra salud física, emocional y psicológica.
Con acupuntura podemos acceder, a través de unos puntos repartidos por todo el organismo que se llaman “Resonadores”, a estos canales energéticos, también llamados “Meridianos”, para equilibrar las energías perturbadas, estancadas o debilitadas y así restablecer el equilibrio que nos va a proporcionar bienestar y salud.
Por ejemplo, hay puntos acupunturables que nos pueden aliviar el dolor en diferentes partes del cuerpo. Veamos algunos de estos resonadores:
- Sobre estos puntos también podríamos actuar con digitopuntura, es decir, haciendo presión sobre ellos con nuestros dedos.
- En acupuntura la unidad de medida es el CUN o Tsun que equivale al ancho del dedo pulgar del propio paciente.
4 IG “He Gu”, Fondo del valle: Especial acción sobre la cara, cabeza y parte superior del cuerpo, como las extremidades superiores. Se localiza muy próximo y anterior a la confluencia de los dedos índice y pulgar, en un hueco.
60V “Kun Lun” Montaña del valle del Lun. También llamado “Punto aspirina” por su acción analgésica general.Todo tipo de dolor de espalda, extremidades inferiores,dolor de ojos como si salieran, dolor de cabeza, dolor generalizado.
Se localiza enentre el tendón de Aquiles y el maléolo externo: en el hueco a la altura de la punta del maléolo externo.
36 E “Zu San Li”, Divina indiferencia terrestre: Dolor en general, dolor de estómago, abdomen, tórax. Está a 3 cun bajo la rótula, en la parte externa de la tibia, en un hueco.
34 VB “Yan Ling Quan”, Fuente de la colina yang: Dolor que afecte a los músculos y tendones.Para dolor de pierna, rodilla, ciática.Localizado en la depresión anteroinferior a la cabeza del peroné. Punto maestro de músculos y tendones.
39 VB “Xuan Zhong”, Campana suspendida: Dolor y problemas en articulaciones, así como en aquellos en los que se vean implicados los nervios, como las neuralgias. Situado a 3 Cun por encima del maléolo externo. Punto Maestro de médulas y articulaciones.
20 VB “Feng Chi”, Estanque de los vientos: Cefaleas y migrañas. Se localiza en la base del cráneo, siguiendo la línea de las pupilas y a 3 Cun lateral a la línea media (columna vertebral)
Sin embargo, en un tratamiento para el dolor se emplean diversos puntos, ya que en acupuntura no se considera la enfermedad, sino al enfermo, de forma que no existe un tratamiento único para una dolencia, sino que se puede tratar de muy distintas formas, dependiendo de muchos factores personales.
Es también curioso que un punto en concreto no tiene un solo uso, sino que puede tener infinidad de funciones, dependiendo de con que otros puntos interaccione.
Después de todo, quizás la acupuntura sí tenga algo de mágica, pero es que la propia vida es pura magia ¿No crees?
Ana Borrero
Acupuntora y Quiromasajista
El blog dePiesyManos tiene un carácter informativo. No pretende, ni puede ser considerado o sustituido por un diagnóstico médico. Consulte con su médico siempre cualquier consejo que desee tomar.