La importancia de los estiramientos en el deporte
Antes de comenzar; lo escrito aquí se basa en nuestra experiencia personal, tanto deportiva como profesional.
Si te lesionas con facilidad, antes quizás de buscar una causa más compleja al por qué de tanta lesión hazte esta pregunta ¿caliento bien? y es que en muchos casos buscamos causas externas a nosotros mismos, calzado, terreno, ejercicio… para librarnos de toda culpa.
30 minutos en nuestro tiempo de entrenamiento, no necesitamos más. ¿Pará qué? para hacer un buen calentamiento y una correcta vuelta a la calma.
Para cualquier deporte el cuerpo debe encontrarse preparado, y preparado en el cuerpo significa aumentar la temperatura corporal, movilizar articulaciones, músculos, preparar el sistema cardiovascular, subir las pulsaciones y empezar a sudar.
La preparación de nuestro cuerpo de manera correcta evitará lesiones de todo tipo, pero principalmente roturas de fibras, bloqueos articulares y esguinces. Si un deportista de élite dedica unos 45-60 minutos al calentamiento antes de la competición, ¿qué nos hace pensar que nosotros estando menos preparados que los deportistas de élite no necesitamos calentar siquiera 15 minutos?
Hay deportes que permiten un calentamiento más suave que otros como la natación y el ciclimo, deportes en los cuales no sufrimos duros impactos contra el suelo y donde podemos empezar más progresivamente, no así en deportes como el atletismo, padel, tenis, golf o actividades dirigidas como el body pump, step o cardiobox
La vuelta a la calma no se queda atrás en importancia, es un tiempo en el que volvemos a nuestro estado principal, relajamos todo el cuerpo, hemos subido las revoluciones, ahora toca bajarlas. Los estiramientos son la regla absoluta en esta parte del entrenamiento, y es que no hay nada mejor que estirar bien para evitar la contracción muscular tras el ejercicio. También mejoraremos nuestra biomecánica corporal, nuestros movimientos serán mas «limpios» y gastaremos menos energía para movernos, soportaremos mejor las cargas y evitaremos lesiones a largo plazo y esos dolorcillos post-entrenamiento.
Debemos tener en cuenta que hay que mantener un equilibrio en todo, tan malo es estirar nada como estirar demasiado. Aunque por lo general no solemos estirar demasiado nunca.
Haz deporte, siéntete y disfruta de la perfecta máquina que eres.
El blog dePiesyManos tiene un carácter informativo. No pretende, ni puede ser considerado o sustituido por un diagnóstico médico. Consulte con su médico siempre cualquier consejo que desee tomar.
[…] Todos conocemos la aplicación del frío para el alivio de muchos síntomas de lesiones inflamatorias, agudas, como torceduras de pie, golpes … Y es que algo tan simple como natural es un gran aliado para nuestra salud, no sólo nos ayuda a evitar que la inflamación se descontrole, sino que además nos alivia el dolor que dicha inflamación nos produce y nos aleja de las lesiones. […]