Todos conocemos a alguien que en alguna ocasión fue a recibir un masaje que le creo hematomas en la zona.
Es cierto que cada maestrillo tiene su librillo y que cada uno trabaja a su manera, hay personas para las cuales tal «paliza» es lo correcto, hay personas que no.
Afortunadamente si preguntamos a profesionales la respuesta generalizada será: el masaje debe siempre provocar una sensación de dolor agradable pero NUNCA aumento del dolor ni contractura muscular.
Aunque como todo depende del tipo de masaje, un masaje relajante no debe provocar nada de dolor. Un masaje descontracturante si generará dolor en aquellos puntos de más tensión.
Voy a exponer aquí unas ideas para orientar un poco en lo que a mi modo de ver, debe ser el masaje.
Podríamos clasificar 4 tipo de sensaciones en un masaje:
– Dolor Agradable/alivio (se da en manipulaciones con una presión media que no generan dolor, solo placer)
– Dolor soportable (combinado con manipulaciones más suaves generan un efecto combinado descontracturante y relajante)
– Dolor insoportable, presión excesiva. (si esto sucede comunícalo inmediatamente, la comunicación es esencial)
– No dolor, manipulaciones suaves relajantes. (Masaje relajante, masaje metamórfico, masajes energéticos…)
¿El masaje debe doler? [Vídeo] 👇
Al menos en las primeras sesiones de masaje este debe ser analgésico hasta lograr la relajación, sedación y confianza del cliente, sobre todo si la persona nunca se ha dado masaje.
Hay muchas personas acostumbradas ya a recibir masajes y que demanden más presión (sucede lo mismo con deportistas).
También debemos tener en cuenta el umbral de dolor del cliente. Es importante conocerlo, las personas con hipersensibilidad, ansiedad, depresión, histerismo, hipocondria, estrés.. tendrán un umbral del dolor más bajo y pueden sufrir más cualquier manipulación de masaje.
Suele resultar paradójico que se busque el alivio del dolor mediante el dolor (dolor agradable), pero es la consecuencia de masajear en una «herida».
El alivio está asegurado siempre y cuando la presión sea la adecuada. Un exceso de presión dejará un dolor residual por varias horas (48-72h aprox)
Hay técnicas que son necesariamente dolorosas (dolor soportable), como Cyriax, puntos gatillo etc que se utilizan según el terapeuta y la zona a trabajar.
EN RESUMEN: el masaje es una técnica milenaria que debe provocar sedación, analgesia o estimulación con un dolor agradable y / o soportable.
👉 Comunica siempre tus sensaciones a tu terapeuta durante el masaje si se salen fuera de lo «normal» gana el masaje en calidad y ganas tú en bienestar.
¿Y a ti? ¿Cómo te gusta el masaje?
Déjanos un comentario y nos cuentas tu experiencia, estaremos encantados de charlar contigo 👇👇
El blog dePiesyManos tiene un carácter informativo. No pretende, ni puede ser considerado o sustituido por un diagnóstico médico. Consulte con su médico siempre cualquier consejo que desee tomar.