Margarina hidrogenada
Lo que normalmente llamamos aceite se obtiene de la semilla de las plantas. Hay diferentes tipos de aceite de cocina: oliva, sésamo, de maíz, de semilla de uva, pero sólo se extrae de forma artificial.
En el pasado el aceite se extraía a través de una compresión primitiva, utilizando máquinas, en la actualidad sólo unos cuantos productores siguen utilizando este proceso de compresión, ¿por qué? Porque no sólo es muy largo y requiere mucho trabajo, sino que también la pérdida de aceite es igualmente muy grande. Más aún, dado que el calor no se usa en la etapa de extracción, la calidad del aceite cambia con mayor velocidad cuando se usan otros métodos.
Actualmente la mayoría de los aceites que se venden en el mercado se producen por medio de una extracción química en el cual usan un solvente llamado hexano en la materia prima, calentando la sustancia lodosa. El aceite se extrae de esta manera por la simple evaporación del solvente químico, utilizando alta presión y temperatura. Con este método se pierde menos aceite y, dado que se calienta, es más fácil que pierda su calidad. Pero el aceite extraído por este método se convierte en un ácido graso trans, o grasa trans, una sustancia muy destructiva para el cuerpo.
Los ácidos grasos trans no existen en la naturaleza y se ha demostrado que aumentan el nivel de colesterol malo en el organismo, y disminuyen el nivel del bueno. También generan cáncer, hipertensión y enfermedades cardíacas, entre otros problemas de salud. En los países occidentales hay un nivel máximo de ácidos grasos trans que pueden tener los alimentos y cualquier cosa que exceda dicho nivel no puede ser vendida.
El alimento que contiene la mayor cantidad de ácidos grasos trans es la margarina. Mucha gente cree que los aceites extraídos de los vegetales, como la margarina, que no contiene colesterol, son mejores para el cuerpo que las grasas animales como la mantequilla. Pero ése es un concepto erróneo gravísimo. La verdad es que no hay peor aceite para tu cuerpo que la margarina. «Cuando aconsejo a mis pacientes sobre su dieta llego a decir que si encuentran margarina en su casa, la tiren a la basura de inmediato.»
Los aceites vegetales son líquidos a temperatura ambiente porque contienen muchas grasas no saturadas. Por otro lado, las grasas animales, aun cuando son también un tipo de aceite, son sólidas a temperatura ambiente porque contienen muchas grasas saturadas.
La margarina, aunque está hecha con aceite vegetal, es sólida a temperatura ambiente, como las grasas animales.
La margarina es así porque está hidrogenada y se transforma de manera artificial de grasa no saturada a grasa saturada. Al hacer la margarina los fabricantes comienzan con el aceitel vegetal hecho con la extracción química y, por lo tanto, con un gran contenido de grasas trans. Entonces añaden hidrógeno, cambiando deliberadamente los ácidos grasos no saturados en saturados. Por eso en la margarina tienes lo peor de los dos mundos, las grasas trans del aceite vegetal extraído químicamente y las grasas saturadas como las animales. No hay peor aceite ni grasa para tu organismo que la margarina.
La manteca es otro tipo de aceite que contiene la misma cantidad de grasas trans que la margarina. Supongo que la manteca se usa muy poco para cocinar en la actualidad, pero mucha manteca se utiliza para elaborar productos como las galletas y los aperitivos que se venden en las tiendas y en la preparación de patatas a la francesa de la comida rápida. Los ácidos grasos trans son la causa de que muchos de los dulces y comida rápida sea tan mala para el organismo…»
Dr. Hiromi Shinya
En su libro “La enzima prodigiosa” Editorial Aguilar.
Pero tranquilo, existe la margarina no hidrogenada que te salva de las grasas trans, puedes preguntar por ella en tu tienda o herbolario habitual.
El blog dePiesyManos tiene un carácter informativo. No pretende, ni puede ser considerado o sustituido por un diagnóstico médico. Consulte con su médico siempre cualquier consejo que desee tomar.