La osteopatía es una técnica manual que se basa en la realización de manipulaciones y movilizaciones de estructuras músculo-tendinosas, articulares… con masaje previo de calentamiento y relajación de los tejidos blandos. Con el fin de conseguir evitar la impotencia funcional que pueda ocasionar la lesión osteopática.
Hablamos de lesión osteopática cuando se produce una perdida parcial o total de la movilidad de una articulación u órgano, que a su vez trae consigo un mal funcionamiento de las estructuras colindantes.
La pérdida de movilidad que conlleva una lesión produce: adherencias, desequilibrios musculares (contracturas, distensiones…), desequilibrios posturales y trastornos circulatorios y vasculares.
Principios de la Osteopatía
Andrew Taylor Still creador de la Osteopatía desarrolló unas pautas basándose en sus observaciones las cuales forman los principios fundamentales de esta técnica. Dichos principios son:
– La estructura gobierna la función
Este principio defiende que una enfermedad no puede instalarse en el cuerpo si todas las estructuras de este realizan bien su función. La disfunción y el desequilibrio en estas son una puerta abierta a la enfermedad.
– La unidad es el cuerpo
El cuerpo es un todo indivisible que posee la capacidad de encontrar por sí solo la armonía de todas sus estructuras, a este equilibrio se le denomina homeostasis.
– El cuerpo posee la capacidad de autocuración
Still afirmó que el cuerpo tiene la capacidad de autocurarse, reprime y evita enfermedades constantemente, siempre y cuando se cumpla el primer principio de la estructura gobierna la función
– La regla de la arteria absoluta
Este principio defiende la importancia de una buena irrigación sanguínea a todos los tejidos. Es primordial un buen aporte de oxígeno y nutrientes a estos para evitar que enfermen.
Manipulaciones
Todas las manipulaciones van a tener como normal general la regla de no dolor, estas se realizan aprovechando la respiración, concretamente en la fase de amnea. Se tiene en cuenta la comodidad del paciente, su posición, así como la puesta en tensión articular sin tensión muscular.
Existen dos tipos de manipulaciones principales: técnicas funcionales y técnicas estructurales, estas ultimas son las más conocidas por todos, pues llevan consigo un trust o crujido articular. Dentro de las estructurales existen las directas, semi-directas, miotensiva..
El blog dePiesyManos tiene un carácter informativo. No pretende, ni puede ser considerado o sustituido por un diagnóstico médico. Consulte con su médico siempre cualquier consejo que desee tomar.