Esguince repetitivos ¿Por qué suceden?
Seguramente hayas oído decir que en el momento que sufres un esguince es más fácil seguir sufriéndolos porque los ligamentos ceden, se vuelven más laxos y sujetan peor la articulación. Y así es, los ligamentos actúan como «gomillas de sujeción» de los huesos en una articulación, si están laxos (flojos), los huesos pueden luxarse más fácilmente. Esto es algo que puede suceder en cualquier articulación, aunque es en tobillo y hombro donde sucede con mayor frecuencia.
En el caso del típico de un esguince de tobillo, la articulación que lo sufre principalmente (digo principalmente porque es algo que sufre todo el cuerpo) es la articulación tibioperoneo-astragalina. Compuesta por los tres huesos que le dan nombre (tibia, peroné y astrágalo)
El más común es un esguince lateral externo, en está lesión (torcerse el pie hacia fuera) se produce la rotación interna del hueso astrágalo, este hueso sirve de apoyo a la tibia, de modo que la no recolocación de este hueso unido a la laxitud ligamentaria supone un mal apoyo continúo para la tibia y una tendencia a vascular hacia fuera, de modo que sólo es necesario algún tropiezo leve para que de nuevo volvamos a caer en un esguince.
La osteopatía es la terapia apropiada para la normalización del astrágalo. El paciente tras la recolocación de la articulación siente inmediatamente que el apoyar el pie en el suelo la sensación es distinta, distinta para mejor. En muchos casos la persona utliza vendajes funcionales para protegerse el tobillo por la inseguridad que le crea esta mala articulación de los huesos del pie.
Por ello podemos resumir dos verdades generales en cuanto a los esguinces;
1. Se producen más a mayor laxitud ligamentaria
2. El astrágalo se queda rotado internamente o externamente y el no tratamiento del mismo puede suponer volver a caer en la lesión.
(En caso de un esguince interno, sucede lo mismo pero al revés, hablaríamos de astrágalo en rotación externa)
El blog dePiesyManos tiene un carácter informativo. No pretende, ni puede ser considerado o sustituido por un diagnóstico médico. Consulte con su médico siempre cualquier consejo que desee tomar.