• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
ᐅ Cursos de MASAJE Online, Terapias Naturales dePiesyManos Academy

ᐅ Cursos de MASAJE Online, Terapias Naturales dePiesyManos Academy

Aprende MASAJE, crece profesionalmente y atrae más clientes con los CURSOS de MASAJE y Terapias Naturales más queridas de internet

  • Inicio
  • Quién Soy
  • Cursos Masaje
  • Cursos Estética
  • Cursos Deporte
  • Comunidad
  • Acceso Alumnos
  • Blog
  • Tienda
Portada » ✍️ Blog » ¿Cómo afecta el invierno a la salud?

¿Cómo afecta el invierno a la salud?

diciembre 23, 2019 por dePiesyManos

Este fin de semana hemos alcanzado el solsticio de invierno donde la noche más larga alcanza su plenitud. La naturaleza está en su estación de descansado, retirada, callada, en proceso de «invernación» preparándose para la primavera. También nosotros podemos estar en ese proceso de interiorización y sentirnos más reflexivos, más emotivos, conscientes de nuestros sentidos, con ganas de permanecer más tiempo en casa, al calor de la chimenea o de la estufita, compartiendo tiempo con la familia y amigos. Aumenta la apetencia de hacer cosas en casa, juegos de mesas, preparar comidas calentitas, planes de manta peli y sofá 😉



El invierno, la vejiga y los riñones.
El elemento agua.

El invierno en la Medicina Tradicional China (MTC) está gobernado por el elemento agua. Los riñones y la vejiga son los órganos relacionados a este elemento. Si has leído el post anterior sobre este tema (La Salud En Otoño) podrás comprobar como los órganos de esta estación previa eran pulmón e intestino grueso, relacionados con el elemento metal.

El poder del invierno es la conservación de recursos, entendiendo esto como el no mal gastar energía en exceso, pues estaremos yendo contra natura y podemos caer en la enfermedad, principalmente acumulación de frío y humedad (resfriados, gripes, dolor articular por afecciones degenerativas). Para no malgastar esa energía debemos tener en cuenta la nutrición, el descanso y el calor.

Los riñones, situados en la zona media – baja de la espalda son para los chinos los órganos que almacenan la energía vital, el Qi. Siempre que hay alguna enfermedad aumenta la debilidad renal y si esta enfermedad se hace crónica, prologándose en el tiempo, pueden aparecer síntomas de dicha debilidad, como envejecimiento del cabello, volviéndose débil y canoso, incluso perdiéndose. Una de las patologías actuales más comunes y que más consumen la energía vital de los riñones es el estrés.

Los riñones deben mantenerse siempre calientes y secos pues los días fríos y húmedos pueden producirnos dolor y tensión excesiva.

La vegija es un órgano situado en la parte anterior de la pelvis que almacena la orina. Para los chinos es un almacén emocional, que si está mal someterá a tensión nuestro estado emocional, además de también generar ese dolor paralelo a la columna por toda la espalda.

Lo aconsejable para evitar estos dolores de espalda es realizar ejercicios de estiramientos para movilizar los meridianos energéticos que recorren nuestra espalda y expresar nuestras emocionas, evitar reprimirlas. El movimiento es vida, también a nivel emocional.


  • Meridiano de Acupuntura de Vejiga
  • Meridiano de Acupuntura de Riñón
Meridianos de Acupuntura del Elemento Agua

El invierno y las emociones

El miedo es la emoción asociada al elemento agua. Desequilibrios en este elemento generan miedo y el miedo afecta al elemento, es decir a riñones y vejiga.

Este puede manifestarse con ansiedad general ante la vida, fobias concretas, paranoias o negatividad. Estas emociones agotarán la energía de nuestros órganos agua y los debilitarán, haciendo que enfermen.

El miedo es una energía poderosa que es capaz de generar, dolor y bloqueo. Transmutar esta energía debe hacerse a través del amor, no hay otro camino. El amor y la fe son capaces de generar el cambio de emoción.
Si lo conseguimos, si desbloqueamos la potente energía que es el miedo, podremos utilizarla a nuestro favor y dar alas a nuevos proyectos personales, sentimentales o profesionales.


La alimentación en invierno

Con mayor frío, días mas cortos y con menos gasto energético necesitamos una dieta que aporte menos caloría y produzca más calor. Por ello debemos consumir alimentos que cumplan estas características como son los hidratos de carbono (cereales integrales, especialmente el mijo) y proteínas (vegetales principalmente), que nos ayudarán a mantener el calor corporal.

Sopas y cremas de verduras también son apropiadas para esta estación. Podemos comer verduras diariamente en ensaladas o cocidos, al vapor o al horno. También podemos aumentar el consumo de judías, que les viene genial a los riñones y guisos, potajes, como dicen las sabias abuelas comida de «cuchareo»

El pescado es apropiado en esta estación, como el elemento es el agua, hay muchos alimentos del mar que aportarán salud y energía en invierno. Algas (kelp, nori, wakame) son ricas en proteínas. Muy de moda y saludable puedes (salir un poco de casa) y cenar sushi 😉

Otros alimentos sin los que no puedes pasar son la soja, el tofu y el miso.




Ejercicio en invierno

El invierno es un buen momento para ejercicios de interior, como pueden ser el Pilates, yoga, tai chi, Qi Gong. Son ejercicios que nutren de energía nuestro interior, es decir, no nos agotan energéticamente como salir a andar, correr, bicicleta, natación… favorecen la relajación / respiración y evitan daño articular, mejoran la movilidad y nos entrenan en la funcionalidad de los movimientos diarios.


Conclusión

En invierno, necesitamos un aumento del descanso, realizar actividades de interioriación, acumular energía para «florecer» en primavera. Este proceso es importante para nuestra salud, podemos ayudarla bebiendo muchas infusiones de hierbas calientes, como el jengibre.

Debemos equilibrar nuestro trabajo con nuestro tiempo de ocio / relajación / ejercicio, si lo conseguimos evolucionaremos de estación en estación sin enfermar.



El blog dePiesyManos tiene un carácter informativo. No pretende, ni puede ser considerado o sustituido por un diagnóstico médico. Consulte con su médico siempre cualquier consejo que desee tomar.

Archivado en:HÁBITOS SALUDABLES Etiquetado con:hábitossaludables, Medicina Tradicional China, Salud

Interacciones con los lectores

Retroenlaces

  1. La Salud en Invierno – Makingyoga dice:
    diciembre 26, 2019 a las 8:35 pm

    […] ¿Cómo afecta el invierno a la salud? — BLOG dePiesyManos […]

    Responder
  2. ¿Cómo afecta el invierno a la salud? — BLOG dePiesyManos – Verónica Helena dice:
    diciembre 13, 2020 a las 2:48 am

    […] ¿Cómo afecta el invierno a la salud? — BLOG dePiesyManos […]

    Responder

Footer

Política de privacidad y cookies de chocolate 🍪

Política de Privacidad y Asuntos legales

dePiesyManos Academy Opiniones ❤️

Ebook de Masaje GRATIS 💆‍♀️

¿Quieres ser afiliado?

Cursos actuales 💻

Reflexología Podal
Quiromasaje
Vendaje Neuromuscular
Ventosas
Auriculoterapia
Masaje de espalda
Estiramiento Post Masaje

Área Alumno 🧑🏼‍🎓

Acceso Alumnos
Contacto
Grupo privado FB
Blog
Mentorización PRIVADA

Redes sociales 📲

Facebook
Youtube
Instagram

dePiesyManosAcademy · © 2023 · Made with by Sergio Miranda

Esta web utiliza cookies. Puede saber más en nuestra política de privacidad.
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR