Este fin de semana hemos alcanzado el solsticio de invierno donde la noche más larga alcanza su plenitud. La naturaleza está en su estación de descansado, retirada, callada, en proceso de «invernación» preparándose para la primavera. También nosotros podemos estar en ese proceso de interiorización y sentirnos más reflexivos, más emotivos, conscientes de nuestros sentidos, con ganas de permanecer más tiempo en casa, al calor de la chimenea o de la estufita, compartiendo tiempo con la familia y amigos. Aumenta la apetencia de hacer cosas en casa, juegos de mesas, preparar comidas calentitas, planes de manta peli y sofá 😉
El invierno, la vejiga y los riñones.
El elemento agua.
El invierno en la Medicina Tradicional China (MTC) está gobernado por el elemento agua. Los riñones y la vejiga son los órganos relacionados a este elemento. Si has leído el post anterior sobre este tema (La Salud En Otoño) podrás comprobar como los órganos de esta estación previa eran pulmón e intestino grueso, relacionados con el elemento metal.
El poder del invierno es la conservación de recursos, entendiendo esto como el no mal gastar energía en exceso, pues estaremos yendo contra natura y podemos caer en la enfermedad, principalmente acumulación de frío y humedad (resfriados, gripes, dolor articular por afecciones degenerativas). Para no malgastar esa energía debemos tener en cuenta la nutrición, el descanso y el calor.
Los riñones, situados en la zona media – baja de la espalda son para los chinos los órganos que almacenan la energía vital, el Qi. Siempre que hay alguna enfermedad aumenta la debilidad renal y si esta enfermedad se hace crónica, prologándose en el tiempo, pueden aparecer síntomas de dicha debilidad, como envejecimiento del cabello, volviéndose débil y canoso, incluso perdiéndose. Una de las patologías actuales más comunes y que más consumen la energía vital de los riñones es el estrés.
Los riñones deben mantenerse siempre calientes y secos pues los días fríos y húmedos pueden producirnos dolor y tensión excesiva.
La vegija es un órgano situado en la parte anterior de la pelvis que almacena la orina. Para los chinos es un almacén emocional, que si está mal someterá a tensión nuestro estado emocional, además de también generar ese dolor paralelo a la columna por toda la espalda.
Lo aconsejable para evitar estos dolores de espalda es realizar ejercicios de estiramientos para movilizar los meridianos energéticos que recorren nuestra espalda y expresar nuestras emocionas, evitar reprimirlas. El movimiento es vida, también a nivel emocional.
Meridiano de Acupuntura de Vejiga Meridiano de Acupuntura de Riñón
El invierno y las emociones
El miedo es la emoción asociada al elemento agua. Desequilibrios en este elemento generan miedo y el miedo afecta al elemento, es decir a riñones y vejiga.
Este puede manifestarse con ansiedad general ante la vida, fobias concretas, paranoias o negatividad. Estas emociones agotarán la energía de nuestros órganos agua y los debilitarán, haciendo que enfermen.
El miedo es una energía poderosa que es capaz de generar, dolor y bloqueo. Transmutar esta energía debe hacerse a través del amor, no hay otro camino. El amor y la fe son capaces de generar el cambio de emoción.
Si lo conseguimos, si desbloqueamos la potente energía que es el miedo, podremos utilizarla a nuestro favor y dar alas a nuevos proyectos personales, sentimentales o profesionales.
La alimentación en invierno
Con mayor frío, días mas cortos y con menos gasto energético necesitamos una dieta que aporte menos caloría y produzca más calor. Por ello debemos consumir alimentos que cumplan estas características como son los hidratos de carbono (cereales integrales, especialmente el mijo) y proteínas (vegetales principalmente), que nos ayudarán a mantener el calor corporal.
Sopas y cremas de verduras también son apropiadas para esta estación. Podemos comer verduras diariamente en ensaladas o cocidos, al vapor o al horno. También podemos aumentar el consumo de judías, que les viene genial a los riñones y guisos, potajes, como dicen las sabias abuelas comida de «cuchareo»
El pescado es apropiado en esta estación, como el elemento es el agua, hay muchos alimentos del mar que aportarán salud y energía en invierno. Algas (kelp, nori, wakame) son ricas en proteínas. Muy de moda y saludable puedes (salir un poco de casa) y cenar sushi 😉
Otros alimentos sin los que no puedes pasar son la soja, el tofu y el miso.

Ejercicio en invierno
El invierno es un buen momento para ejercicios de interior, como pueden ser el Pilates, yoga, tai chi, Qi Gong. Son ejercicios que nutren de energía nuestro interior, es decir, no nos agotan energéticamente como salir a andar, correr, bicicleta, natación… favorecen la relajación / respiración y evitan daño articular, mejoran la movilidad y nos entrenan en la funcionalidad de los movimientos diarios.
Conclusión
En invierno, necesitamos un aumento del descanso, realizar actividades de interioriación, acumular energía para «florecer» en primavera. Este proceso es importante para nuestra salud, podemos ayudarla bebiendo muchas infusiones de hierbas calientes, como el jengibre.
Debemos equilibrar nuestro trabajo con nuestro tiempo de ocio / relajación / ejercicio, si lo conseguimos evolucionaremos de estación en estación sin enfermar.
El blog dePiesyManos tiene un carácter informativo. No pretende, ni puede ser considerado o sustituido por un diagnóstico médico. Consulte con su médico siempre cualquier consejo que desee tomar.
[…] ¿Cómo afecta el invierno a la salud? — BLOG dePiesyManos […]