El otoño es la estación ideal para desintoxicarnos y mantener nuestro sistema inmunológico saludable. Una limpieza a base de jugos a principios de la mitad del otoño nos libera de toxinas y nos aporta sensación de energía y fortaleza para hacer frente a cualquier enfermedad potencial que se haya incubado.
Mediante cualquier programa de desintoxicación lo que se pretende es dejar atrás todo lo viejo que ensucia nuestro cuerpo: toxinas, grasas, excesos…, para afrontar la nueva estación (descubre más sobre el otoño en este enlace) con los ajustes necesarios para encontrar el equilibrio mediante una buena alimentación y estilo de vida saludables. Al igual que los árboles, nos despojamos de las hojas y nos limpiamos y preparamos para afrontar el invierno.
En esta época contamos con frutas y verduras de estación muy recomendables, tales como uvas, peras, manzanas, caquis, remolachas, col, coliflor, coles de Bruselas… En cuanto a especias picantes a tener en cuenta, contamos con el jengibre y la pimienta negra que estimulan la digestión y ayudan a la asimilación de los alimentos.
Muy recomendables por la mañana los zumos de manzana y pera, zumos de naranja y zumos de verduras por la tarde y por la noche, como zanahorias, remolacha, apio o perejil.

Al ser otoño, es el momento de la uva, fruta muy desintoxicante, armoniza al cuerpo y actúa como tónico de los pulmones y el intestino grueso (los órganos propios del elemento metal según la MTC). Son ricas en antioxidantes, su índice glucémico no es alto, son ricas en fibra e hidratos de carbono de rápida asimilación, contienen vitamina C y minerales como el potasio, cobre, hierro, calcio, fósforo, magnesio, manganeso, azufre y selenio.
Hay quien cree que son muy calóricas, aunque solo aportan unas 70 calorías por cada 100 gramos. Este aporte calórico de la uva queda compensado por su capacidad depurativa pues contiene mas de un 80% de agua que ayuda a aligerar el organismo, y su calcio (15 mg/100 g) y otros elementos alcalinos estimulan el hígado (órgano que equilibra la acidez de la sangre y la limpia). Sus fitoquímicos ayudan al equilibrio glucémico de la sangre porque estimulan el páncreas y la producción de insulina. Por todo ello, la OMS recomienda su consumo habitual.
Por otro lado, mantendremos la movilidad de los intestinos tomando dos veces al día una cucharada de aceite de oliva, así como una taza de té de hierbas laxante al levantarse y antes de acostarse.
Durante el proceso de desintoxicación es recomendable bañarse todos los días y cepillar la piel para eliminar las células muertas y estimular la limpieza de toxinas. La salud de la piel es importante para los pulmones.
Al final del baño o ducha, terminaremos con agua fría para cerrar los poros de la piel, previniendo la pérdida de calor y la vulnerabilidad a los catarros, además de estimular la circulación sanguínea.
El blog dePiesyManos tiene un carácter informativo. No pretende, ni puede ser considerado o sustituido por un diagnóstico médico. Consulte con su médico siempre cualquier consejo que desee tomar.
[…] muy importante depurar el organismo, ya que el aire que respiramos en las ciudades, los fármacos que utilizamos en exceso o los […]