La principal causa de visitas médicas están relacionadas con el dolor, una alarma de nuestro cuerpo para indicarnos que algo no va bien.
El dolor en el sistema músculo-esquelético está presenta cada día en consultas de diversos profesionales, muchas de ellas relacionadas con el dolor crónico, viéndose afectadas personas de todas las edades y condiciones.
Ya sea en la columna, masa muscular o articulaciones, el dolor en la población femenina es superior que entre los hombres y aumenta a partir de la menopausia.
El dolor reduce nuestra calidad de vida, nos limita en nuestro trabajo y relaciones y nos pone de mal humor. Por ello, no debemos resignarnos a vivir con dolor todos los días de nuestra vida sin hacer nada, o nada más allá de los medicamentos analgésicos, porque no son la mejor solución.
Lo ideal sería introducir cambios positivos en nuestro estilo de vida, acceder a un tratamiento personalizado con terapias naturales, buena alimentación, algo de deporte, activar nuestras relaciones sociales…
La percepción del dolor no es la misma en todas las personas e influyen factores como la personalidad de cada uno, dieta, emociones reprimidas…
Es cierto que sentir el dolor con serenidad nos ayuda a encontrar la mejor manera de solucionarlo. Los medicamentos son la opción para encontrar un alivio más rápido pero no definitivo. Por todos es sabido que no funcionan siempre y el dolor vuelve cuando se dejan o si los utilizamos de manera habitual, esto es porque no se actúa sobre el origen del problema.
Podemos optar por distintas terapias naturales que nos pueden ayudar en este sentido y conseguir mejores resultados. Las distintas técnicas de masaje, como el quiromasaje (muy eficaz ante las molestias originadas por la tensión nerviosa) o shiatsu, la fisioterapia, la acupuntura, aromaterapia… son algunas opciones disponibles que, acompañadas con ejercicios de pilates o yoga mejorarán nuestra calidad de vida.
Frente al dolor, es muy recomendable llevar un estilo de vida que fomente la salud y el bienestar. Un paseo matutino aprovechando el sol, nos aporta vitamina D y, existe una relación entre la deficiencia de esta vitamina y el dolor, ya que ayuda a reducir la inflamación.
El ejercicio al aire libre promueve la producción de endorfinas, sustancias con efecto analgésico, que ayudan a aliviar el dolor.
Es muy importante depurar el organismo, ya que el aire que respiramos en las ciudades, los fármacos que utilizamos en exceso o los residuos del propio organismo, se acumulan y favorecen la inflamación resultando perjudiciales para nuestra salud. Para ello, es bueno aumentar el consumo de alimentos ricos en fibra, como verduras y frutas, caldos e infusiones depurativas, además de beber agua para potenciar desintoxicación y evitar deshidratación.
El dolor se incrementa a la vez que la ansiedad, cuanto más dolor sentimos más tensos y nerviosos nos ponemos. Son beneficiosas, por tanto, las técnicas de relajación, sesiones de psicología, la musicoterapia y las actividades que nos permitan distraernos y relacionarnos con los demás. Cada uno es libre de elegir lo que más le guste y satisfaga hacer en cada momento y, también es importante no hacer nada si nuestro cuerpo nos lo pide.
El blog dePiesyManos tiene un carácter informativo. No pretende, ni puede ser considerado o sustituido por un diagnóstico médico. Consulte con su médico siempre cualquier consejo que desee tomar.
DESCUBRE nuestro
Curso de Quiromasaje Online
Hemos creado una nueva experiencia de aprendizaje online en la que aprenderás más de 100 manipulaciones de masaje en todo el cuerpo a través de 109 vídeos que ocupan más de 300 minutos (5h) de contenido.



