Hay varios pasos que deberíamos seguir para evitar lesiones si somos nuevos en un deporte en concreto o en cualquier actividad física en general. Son pautas simples y lógicas, pero no por ello la mayoría de personas las llevan a cabo, acarreando procesos lesivos durante la temporada, con mayor o menos tiempo de recuperación.
Para evitar esto desde dePiesyManos queremos dar unos consejos sencillos:
1. Lo primero a tener en cuenta es que nuestro cuerpo está lo suficientemente sano para comenzar a entrenar, para conocer esto debemos empezar por un más que aconsejable reconocimiento médico. Si el nivel de entrenamiento va a ser alto y somos deportistas habituales, lo ideal es realizar además una prueba de esfuerzo.
2. Una vez tenemos el ok médico deberíamos definir un objetivo, y el plan de entrenamiento que nos permitirá llegar a este sin perder la salud por el camino. Debe ser un objetivo realista y un plan de entrenamiento personalizado a nuestra forma física.
3. En el tercer apartado la técnica deportiva, la madre de la gran mayoría de las lesiones traumatológicas. Una buena técnica nace de un buen apoyo, el podólogo es el especialista que puede echarte una mano en esto, por supuesto para los más exquisitos existen los test de biomecánica según el deporte. Una musculatura fuerte será la que compense los fallos técnicos y biomecánicos, luego es primordial trabajar la musculatura específica del deporte en gimnasio.
4. Calentamiento, sobra decir que el calentamiento del cuerpo de forma íntegra es la primera ley a cumplir dentro de un entrenamiento sano. Realizar movimientos articulares, carreras suaves etc. No olvidar tampoco “la vuelta a la calma” es decir el período en el que volvemos a nuestras constantes normales y en el que procedemos a estirar bien toda la musculatura.
5. Nutrición, del mismo modo que no se nos ocurre echar un mal combustible a nuestro coche, tampoco deberíamos tener una mala alimentación. A la hora de practicar deporte es cierto que se precisan carbohidratos, pero esta dieta debe ser completa, variada y con los productos lo más frescos y ecológicos posibles. El rendimiento deportivo aumenta considerablemente si estamos bien nutridos, del mismo modo que alejas la enfermedad.
6. Material adecuado para la práctica deportiva, empezando por el calzado. En este aspecto debe primar la calidad a la estética o el precio.
7. Y por último nadie está libre de molestias en los entrenamientos, ante cualquier molestia fuera de lo común lo ideal es parar, prevenir mejor que curar siempre. Antes de que la molestia llegue a ser lesión importante es preferible descansar, visitar a nuestro terapeuta y que éste nos dé las indicaciones oportunas.
El blog dePiesyManos tiene un carácter informativo. No pretende, ni puede ser considerado o sustituido por un diagnóstico médico. Consulte con su médico siempre cualquier consejo que desee tomar.
[…] que nutren de energía nuestro interior, es decir, no nos agotan energéticamente como salir a andar, correr, bicicleta, natación… favorecen la relajación / respiración y evitan daño […]