Hay veces en la que los niñ@s en su desarrollo sufren dolores en la parte anterior de la rodilla. Suelen estar asociados a un exceso de tonificación de la musculatura del cuádriceps, frente a la escasa madurez ósea. Esto puede producir inflamación continuas e incluso desgarro de la tuberosidad tibial, en la inserción del tendón rotuliano por excesiva tensión de este y de la musculatura del cuádriceps.
El exceso de actividad deportiva, principalmente saltos como en baloncesto, voleibol y carreras de velocidad como atletismo, fútbol, fútbol sala… lleva a un desarrollo y tensión excesiva de la musculatura del cuádriceps.
Este músculo desarrolla demasiada fuerza para el crecimiento óseo y tendinoso existente a una temprana edad, lo cual provocará un exceso de tensión en el periostio del hueso provocando con el tiempo una posible calcificación en la inserción del tendón.
Los síntomas son claros, dolor agudo en la inserción y protuberancia ósea.
Para aliviar estos síntomas se recomienda la visita al médico para determinar un diagnóstico, a la vez que contemplar un programa de ejercicios menos intenso con el entrenador. El cese de actividad deportiva puede llegar a ser total o al menos parcial. Podremos complementar las órdenes del médico con la aplicación de frío durante 10-15 minutos 3 veces al día. El Masaje para descargar la musculatura del cuádriceps y la aplicación de una cinta o vendaje funcional sobre el tendón rotuliano pueden ayudarnos a mejorar los síntomas.
Normalmente la cirugía no es necesaria pues si se siguen todos los pasos de recuperación un cuerpo joven sana perfectamente. Aunque si la cronicidad de la lesión nos lleva a protuberancia ósea esta nos acompañará de por vida.
Cabe recordar a los padres que un entrenamiento excesivo no viene acorde al desarrollo. El deporte para el niño debe ser un juego, así es como aprendemos a movernos y desarrollamos nuestras habilidades corporales, no realizando una lista de objetivos a cumplir.
El blog dePiesyManos tiene un carácter informativo. No pretende, ni puede ser considerado o sustituido por un diagnóstico médico. Consulte con su médico siempre cualquier consejo que desee tomar.