La importancia de la hidratación
El agua resulta esencial para el correcto funcionamiento del cuerpo, interviene prácticamente en todos los procesos que tienen lugar en el organismo (desde regular la temperatura hasta eliminar sustancias residuales). El 65% del ser humano está compuesto de agua, y de ésta, el 88% es oxígeno. Por lo tanto, una carencia de agua en nuestro organismo significa una carencia de oxígeno. Los órganos más importantes de nuestro cuerpo están constituidos por agua, principalmente:
– Cerebro: 82-90 % agua
– Los pulmones: 71% agua
– Corazón: 71% agua
– Hígado: 75% agua
– Bazo: 77% agua
El agua interviene en prácticamente todos los procesos corporales y resulta esencial para la vida, así por ejemplo:
– El agua es necesaria para transportar los nutrientes y los residuos del cuerpo.
– Elimina las toxinas por medio del sudor y la orina
– Es uno de los componentes principales del fluído articular y de los líquidos digestivos.
– Interviene en la regulación de la temperatura corporal.
– Ayuda a que el aparato digestivo funcione correctamente.
Pero el cuerpo la pierde constantemente, los riñones la excretan en forma de orina, los intestinos en forma de heces, las vías respiratorias la exhalan en forma de vapor de agua, y se evapora por la piel en forma de sudor. Esta eliminación constante hace necesario que la repongamos con regularidad.
¿CUÁNDO DEBEN TOMARSE MÁS LÍQUIDOS?
Para una persona adulta con una vida activa, las pautas generales son 2L de agua al día, pero pueden existir otros factores que hagan necesario aumentar esa cantidad:
– Las altas temperaturas
– Amamantar a un hijo
– La fiebre
– Un dieta rica en fibra
– El ejercicio físico
– Consumo de medicamentes / alcohol / drogas
– Diarrea
– Diabetes descontrolada
Como ya sabemos debemos beber con regularidad la cantidad suficiente de agua. No es aconsejable beber grandes cantidades de agua durante las comidas o justo después de comer, porque ésta puede diluir los jugos digestivos y dificultar la digestión.
El blog dePiesyManos tiene un carácter informativo. No pretende, ni puede ser considerado o sustituido por un diagnóstico médico. Consulte con su médico siempre cualquier consejo que desee tomar.