Los hongos poseen un poder curativo altamente efectivo a la par que en muchas ocasiones desconocidos. Hoy queremos acercar una lista de hongos eficaces en diversas enfermedades y con muchas acciones diferentes sobre el organismo. Con ellos conseguimos una gran efectividad de una forma totalmente natural, sin químicos ni efectos secundarios.
Reishi: también llamado hongo de la eterna juventud es uno de los más conocidos, se encuentra entre una de las diez sustancias terapéuticas naturales más eficaces. Ayuda al sistema cognitivo, cardiovascular y nervioso. Se recomienda como complemento en el tratamiento de cáncer, bronquitis, asma, insomnio, cansancio, vértigo, ansiedad, depresión, trastornos derivados de la menopausia, alteraciones tiroideas. Pues posee efectos antioxidantes, analgésico, sedante, antiiflamatorio, antiviral, antitumoral y relajante.
Melena de León: Ayuda al sistema inmunitario, aparato digestivo y nervioso central. Se recomienda para la pérdida de memoria, alteraciones cognitivas, demencia senil, alzhéimer, Parkinson, esclerosis múltiple, gastritis, reflujo gastroesofágico, úlceras gástricas, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa. Pues posee efectos regenerador del sistema nervioso y del epitelio gástrico e intestinal.
Coprinus: El hongo Coprinus tiene una función clara, ayuda al sistema endocrino y al páncreas, por lo que se recomienda para las diabetes de tipo I y II , su acción es antidiabético, hipoglucemiante y metabólico. El suministro de este hongo reduce los niveles de azúcar en sangre, además con su utilización se observa un recuperación de las células B-pancreáticas dañadas tras su administración.
Polyporus: Conocido en China como Zhu Ling, se emplea tradicionalmente como diurético y como remedio natural en caso de edemas. Ayuda al sistema linfático y genitourinario, por lo que se recomienda en situaciones necesitadas de drenaje linfático o eliminación de líquidos, también en situaciones en los que haya que aumentar la diuresis, infecciones urinarias etc. Tiene efectos drenajes, diuréticos, mucolíticos y antisudoral.
Shitake: hongo de origen chino, su nombre proviene de Shi (una variedad de castaño) y take (hongo de la madera), es excelente en la cocina y un potente afrodisíaco. Ayuda a mejorar las defensas, reforzando el sistema inmunitario, el sistema cardiovascular y el hígado. Se recomienda en casos de situaciones de riesgo cardiovascular, colesterol alto, patologías tumorales y alteraciones en las estructuras tendinosas. Sus efectos son inmunomodulador, antiviral, antiinflamatorio, antitrombogénico, bactericida y hepatoprotector.
Maitake: En Japón se le conoce como el hongo de la danza, ya que se entiende que la persona que lo hallaba bailaba de alegría al hacerlo. Ayuda al sistema inmunitario específicamente. Se recomienda para los efectos de la quimioterapia, enfermedades tumorales, con tendencia metastásica, hipertensión, hipertrigliceridemia, obesidad y hemorroides. Sus efectos son: calmante, antitumoral, antimetastásico, reduce el colesterol, metabólico (control de peso)
El blog dePiesyManos tiene un carácter informativo. No pretende, ni puede ser considerado o sustituido por un diagnóstico médico. Consulte con su médico siempre cualquier consejo que desee tomar.