Magnesio complemento para tus músculos y sistema nervioso
Interviene en la formación de huesos y dientes, cataliza las reacciones de producción de energía de las células, facilita la transmisión de los impulsos nerviosos, interviene en la relajación muscular, (al contrario que el calcio que actúa en la contracción)
A pesar de la importancia del magnesio, un estimado 20 por ciento de la población tiene niveles insuficientes de este mineral. El cuerpo puede almacenar magnesio en los huesos, pero las fuentes dietéticas son importantes en mantener los niveles adecuados de magnesio
Este mineral puede ser presentado en diversas «formas»: quelato de magnesio, el carbonato de magnesio, el óxido de magnesio, el óxido dolomita de magnesio y el sulfato del magnesio. Siendo el quelato el magnesio de mejor asimilación para el organismo.
Síntomas carenciales: espasmos musculares que pueden llegar a un estado de tensión-contracción generalizada conocido como «tetania», irritabilidad, insomnio, dolores de cabeza (incluyendo migraña y dolores de tensión) y dificultades en la memoria
Alimentos ricos en magnesio (de más a menos)
- Salvado de trigo
- Semillas de calabaza
- Sésamo
- Almendra
- Avellana
- Anacardo
- Melaza
- Germen de trigo
- Judía blanca
- Harina integral de trigo
- Alga kelp
- Tofu
- Espinacas
- Alcachofa
- Rodaballo
- Gamba
- Dátil
- Sardina
- Ostras
- Kiwi
Precaución: superar la dosis recomendada puede tener efectos laxantes
El blog dePiesyManos tiene un carácter informativo. No pretende, ni puede ser considerado o sustituido por un diagnóstico médico. Consulte con su médico siempre cualquier consejo que desee tomar.