¿Cómo dar un masaje de calidad?
3 claves que debes controlar para hacerlo:
Me gusta formar a mis alumnos, me gusta hacerlo en los pequeños detalles que marcan la diferencia.
Estar atentos a los pequeños consejos para que el masaje que den sea perfecto es algo importante en la fase de aprendizaje. No servirá de nada tener mucha experiencia si no cuidamos los detalles para que la persona que confía en nuestras manos se sienta cómoda.
¿No crees?
El masaje está creado para ganar bienestar y ofrecer una experiencia saludable a los clientes o pacientes.
No está para nada mas, el cliente o paciente, según tu profesión. Es lo único importante aquí.
Quiero que tus clientes / pacientes estén felices contigo, mucho más si yo he sido tu profesor.
Por ello te recuerdo aquí 3 claves que debes controlar a la perfección.
Son básicas pero esenciales:
🔹 El ritmo del masaje
Debe ser por lo general más lento al principio de la sesión, de esta forma induciremos a la sedación y relajación.
Los movimientos deben ser rítmicos y suaves, generando ondas de relajación que se distribuyan por todo el cuerpo.
El ritmo será más rápido y activo en manipulaciones de calentamiento o en un masaje pre competición, masaje en el que se buco precisamente esto: calentar y activar.
🔹 La presión del masaje
Como norma debes saber que no se admiten manipulaciones bruscas, violentas, o intensas en el principio de la sesión.
Si necesitas hacer alguna que suponga una mayor intensidad esta debe ser una vez la musculatura ya esté bien caliente.
La intensidad debe pasar de ligera a intensa progresivamente. Nunca debemos provocar dolor excesivo, solo debemos alcanzar el termino “dolor soportable” ya que el dolor excesivo lo que va a conseguir es el efecto contrario: aumento de la tensión muscular en una reacción defensiva.
Un buen masaje debe producir una sensación agradable y relajante, si bien hemos de contar con el umbral del dolor que cada persona posee.
Si te preguntas si ¿debe doler un masaje? Mira este vídeo de mi instagram👇
🔹 El tiempo del Masaje ¿Cuánto debe durar un masaje?
El tiempo de un masaje eficaz suele oscilar mínimo entre los 20 y 40 minutos.
Aunque no existe un tiempo fijo en un masaje, este es aproximado. Varía según de la extensión de la zona a trabajar.
Si hablamos de tipos de masajes específicos como uno relajante de cuerpo entero, reflexología podal, shiatsu o tailandés… los tiempos se pueden ir a los 60 minutos o más.
Para que el tiempo no sea un suplicio hacen falta dos cosas importantes:
🔸 3.1 comunicación con la persona, es esencial conocer si la tensión baja, si aparece frío o, si hay mareos etc… es algo muy común para muchas personas al permanecer demasiado tiempo en prono por ejemplo. ¿Qué es prono? Te lo cuento aquí 👈
🔸 3.2 Cojines de apoyo para mantener una postura cómoda durante el masaje tanto para el cliente como para el terapeuta.