Estás tensionad@, dolorid@, te duele la espalda, el cuello la cabeza… y la idea de darte un masaje suena por tu mente desde hace tiempo ¿verdad?
Pero.. ¿cuáles son las contraindicaciones del masaje?
🚫 Está prohibido recibir un masaje relajante si….
👉 En primer lugar por supuesto si te lo prohibe el médico por tu situación de salud actual.
👉 Padeces enfermedad vascular grave, como tromboflebitis, flebitis…
👉 Si has sido intervenido de una alguna cirugía reciente
👉 Si padeces alguna enfermedad de la piel como úlceras, hongos… o bien tienes heridas abiertas.
👉 Si sufres de alguna fracturas o fisuras en la zona a masajear, esperate a que el médico te de el ok para poder darte el masaje.
👉 Si te encuentras en la fase aguda de una enfermedad reumática como la artritis o cualquier otra inflamación, en ese caso no te des masajes, porque el masaje promueve la circulación sanguínea y esto alimenta a la inflamación y si la inflamación se crece… boom puedes explotar. Es broma.. no eres una palomita pero te acordarás de mí si lo haces.
Hasta aquí genial Sergio pero yo lo que quiero es un masaje descontracturante porque a mí me gustan los masajes intensos…
¡Perfecto!
Vamos ahora con las contraindicaciones
del masaje descontracturante:
🚫 Contraindicaciones del masaje descontracturante:
👉 Arterioesclerosis o Enfermedades cardíacas graves si se están padeciendo en la actualidad.
👉 Alteraciones de la piel en la zona a trabajar: enfermedades de la piel que puedan ser empeoradas por el uso de aceites o el tacto. Dermatitis, Psoriais, hongos, acné…
👉 Afecciones graves del aparato respiratorio, genital, urinario o digestivo: cualquier patología que esté en fase aguda y derive en inflamaciones o mal funcionamiento de estos sistemas.
👉 Fiebre: aumento de la temperatura corporal por un motivo x. Normalmente por procesos infecciosos o virus. Un masaje con su correspondiente movimiento de sangre aumentará la fiebre o desencadenará un proceso febril si este estaba ya a punto de suceder.
Contraindicaciones locales, es decir, evitaremos dar masaje en la zona donde existan las siguientes contraindicaciones, esto no impide por ejemplo dar un masaje en las piernas si la contraindicación se encuentra en la espalda o viceversa:
👉 Artritis: Al tratarse de la inflamación o degeneración de una o más articulaciones.
👉 Flebitis: inflamación de venas
👉 Trombosis: ya que el trombo podría desprenderse y causar un problema serio en los pulmones conocido como embolia pulmonar, un infarto o un derrame.
👉 Hernias discales: en fase de dolor
👉 Heridas abiertas, lesiones cutáneas, hemorragias
👉 Fracturas o luxaciones recientes o Fracturas con piezas externas de fijación
👉 Varices: Las venas varicosas son venas hinchadas y retorcidas que pueden verse justo debajo de la piel. Por lo general ocurren en las piernas, pero también se pueden formar en otras partes del cuerpo
👉 Inflamaciones que afecten a los tejidos blandos: por golpes, traumatismos, o inflamaciones de tendones, articulaciones, músculos…
👉 Embarazos de menos de 3 meses de gestación, vamos a evitar siempre dar masajes en embarazadas a menos que hayan pasado los 3 primeros meses y aún así con el consentimiento médico.
La lista es larga y variada y te la hago llegar en pro de tu conciencia y bienestar, por supuesto ante la duda acude a tu médico y consúltale la idea de recibir un masaje.