Las cremas o aceites para masaje tiene el fin de favorecer el deslizamiento de las manos sobre la piel, se pueden utilizar una gran variedad de productos según las preferencias del masajista.
Los más utilizados habitualmente son:
aceites o cremas sólidas a temperatura ambiente.
Yo particularmente soy amante de las cremas de masaje sólidas, estas son solidas a temperatura ambiente y se vuelven líquidas con el calor.
Para ello solo basta con friccionar las manos y listo.
Lo bueno que tienen es que no manchan la ropa, no hay riesgo de que se caigan y es fácil calcular la cantidad necesaria de crema que necesitas para el masaje.
Si en tu caso no eres amante de las cremas sólidas puedes usar aceites.
Los más populares son: Aceite de oliva (ten en cuenta que mancha la ropa) de coco, de girasol, de almendras… Estos aceites se suelen usar solos o bien como portadores, es decir, como base para combinar con aceites esenciales de algún tipo.
Así conseguimos mayores efectos relajantes en nuestro masaje. Estos aceites esenciales son caros pero su uso se realiza con cuenta gotas, luego suelen durar bastante y al final el precio no es nunca un problema para el gran beneficio que aportan.
Estoy seguro que te sonarán: la lavanda, el jazmín, el romero, sándalo, incienso, eucalipto… hay infinidad de aceites esenciales, cada uno de ellos tiene unas propiedades diferentes.
Puedes crear de esta forma tu propio aceite personalizado o bien crear un aceite distinto para cada persona según sus necesidad o gustos.
🔝Esto le dará un plus de valor a tus sesiones y te diferenciará de la competencia… los pequeños detalles marcan la diferencia 😉
Te invito a que investigues o
leas algún libro sobre Aromaterapia 🌱
⚠️ Ah! ¡se me olvidaba! no uses cremas hidratantes
🚫 No son aptas para el masaje, se absorben enseguida y te obligarán a estar cogiendo crema continuamente, gastarás mucha crema para dar un mal servicio: estar siempre desconectando tus manos de la persona es algo que no te recomiendo para nada… solo te dará puntos negativos.
Una vez finalices el masaje te recomiendo que quites la crema o aceite sobrante con un poco de alcohol y una toalla seca, de esta forma la persona se irá con sensación de frescor y limpieza tras tu masaje.
Mi crema favorita Galius Pro, con la que aprendí a dar Masajes en el año 2006:
También se usan cremas específicas creadas a base de plantas con ciertas propiedades, principalmente antiiflamatorias como fisiocrem y con beneficios directos sobre la musculatura y articulaciones.
Pero esta crema no lubrica mucho por lo que no es apropiada para dar un masaje de larga duración, es más bien para realizar una aplicación directa sobre el punto de dolor.
En masajes de drenaje linfático por ejemplo también se usa el talco
👉 Ya sea que uses aceite o cremas asegúrate de aplicarlas sobre el cuerpo de la persona a una temperatura agradable, tibia, que haga tus manos más agradables al tacto.
- 🥇 [ALIVIA EL DOLOR] Propiedades calmantes para articulaciones y...
- 🌱[COMPLEMENTOS NATURALES] Ingredientes 100% Naturales, Fabricados...
- 🦶 [CUIDADO DE MUSCULOS Y LIGAMENTOS] Los potentes ingredientes de...
- 🙌 [GEL DE FACIL APLICACION] Nuestro Gel Fisiocrem con Arnica se...
- 📜 [GARANTÍA] Nuestro producto posee todas las certificaciones...
Apréndelo todo sobre el masaje en:
Artículos que puede interesarte:
Última actualización el 2023-06-03 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados