¿Qué es el quiromasaje? ¿Qué diferencias hay con un masaje convencional?
En este artículo vas a aclarar todas tus dudas sobre qué es el quiromasaje
👇👇👇
y no solo eso, vas a poder descubrir qué tipo de manipulaciones componen el quiromasaje y cuidado: es posible que te enamores de él ❤️
El quiromasaje es un tipo de masaje de origen Español, su precursor fue el Dr. Vicente Lino Ferrándiz, natural de la maravillosa tierra de Alicante.
La palabra quiromasaje se compone de “Quiro” que proviene del griego y significa mano y la palabra Masaje. 👐
Por lo que podemos entender que literalmente el quiromasaje es un tipo de masaje que se realiza de forma exclusiva con las manos.
No se utilizan instrumentos, ni maquinaria para realizar el masaje, solo manos, solo dedos, es un remedio manual y natural 100% 🍀
Este matiz que da la palabra QUIRO ya lo diferencia de otros tipos de masaje como pueden ser el masaje con piedras calientes, la maderoterapia, las ventosas, el masaje con guasha o la bambuterapia por ejemplo…
y por supuesto lo diferencia aún más de algunas terapias de la fisioterapia como pueden ser la magnetoterapia, electroestimulación, ultrasonidos etc
y cuáles son las manipulaciones que lo componen.
¡Bien! por ahora vamos aclarando ideas pero…
¿Cómo se compone, organiza y estructura una sesión de Quiromasaje? 🤔
El Quiromasaje se compone de diversos tipos de manipulaciones que se aplican con un orden lógico durante la sesión. Te cuento:
Estas manipulaciones son adaptativas a cualquier parte del cuerpo y también lo son en presión y ritmo.
Las manipulaciones que componen una sesión de quiromasaje son 👇
Fricciones
- Fricciones superficiales: son manipulaciones orientadas a tomar un primer contacto con la persona y a distribuir la crema, tienen un efecto sedante y relajante sobre la persona. Siempre empezamos y terminamos el quiromasaje con ellas.
- Fricciones profundas: en esta maniobra las manos ejercen una presión más profunda, desplazando ligeramente la piel y el tejido subcutáneo. Según la velocidad de la manipulación el efecto puede ser descongestivo o estimulante.
La dirección de las fricciones será siempre en sentido craneal, es decir, hacia la cabeza. Cuando las manos deban deslizarse en sentido caudal, es decir hacia los pies (para volver a la posición inicial), la presión disminuirá siendo prácticamente una caricia.
Amasamientos
- Esta manipulación es una manipulación de presión media o profunda y su objetivo es el de amasar las fibras musculares, influye directamente sobre la musculatura.
La técnica del amasamiento variará según la forma del músculo que se trabaja, pero siempre estará orientado a provocar la torsión y elongación de las fibras musculares.
Este tipo de manipulación es tan importante en el masaje que existen varios tipos de amasamientos, como son el amasamiento digital, el amasamiento nudillar, el amasamiento en torsión, el puño nudillar y el maravilloso amasamiento en pinza.
Vaciados
- Vaciados: La misión de esta manipulación es provocar la constricción de los vasos sanguíneos, con objeto de que la sangre fluya con más fuerza al retirar la presión; también ayuda a la eliminación de los desechos acumulados en los tejidos.
Se puede realizar de manera uni manual o ambo manual según la zona a tratar. Siempre debe ser lenta y compresiva.
Presiones
- Las presiones poseen una acción calmante y descontracturante. La presión se efectúa colocando la mano plana en la región a trabajar, presionando gradualmente el músculo y manteniendo la presión unos segundos.
Rodamientos
- La misión principal de esta manipulación es relajar la musculatura. La haremos sujetando un grupo muscular con ambas manos y provocando al moverlas un rodamiento de los músculos sobre su eje óseo. Es fácil de hacer y muy agradable de recibir
Remoción pulgar
- Es una manipulación de amasamiento profundo, más específica que los amasamientos. Las usamos principalmente para descongestionar tendones, ligamentos o espacios interóseos; será de gran utilidad en el trabajo sobre superficies pequeñas. Se efectúa con las yemas de los pulgares.
Vibraciones
- Las vibraciones consisten en una serie de oscilaciones rápidas y superficiales sobre un lugar concreto, transmitidas a los tejidos, imprimiendo a la mano un ligero temblor.
Puede tener intensidad variable y podemos aplicarlas a través de los dedos o bien con toda la mano. Estas manipulaciones tienen una acción sedante sobre la hiper excitabilidad de los nervios sensitivos.
Enrollamiento cutáneo
- Se realizan principalmente en el quiromasaje de espalda y consisten en comprimir el tejido entre el pulgar y las yemas digitales de los demás dedos a la vez que realizamos deslizamientos ascendentes.
El enrollamiento cutáneo nos va a servir para actuar principalmente sobre el tejido subcutáneo, que muchas veces se encuentra excesivamente adherido a estructuras más profundas.
Y por último para finalizar el masaje:
Percusiones
- Son una manipulación conocida por todos, la primera que se nos viene a la cabeza cuando pensamos en dar un masaje y no tenemos ni idea de como hacerlo:
Las percusiones son una sucesión de golpes breves y rápidos, más o menos fuertes, hechos con ambas manos. Existen 3 tipos de percusiones claras:
Percusiones cubitales: se realizan con el borde de ambas manos de forma alterna
Percusiones cóncavas: Se efectúan formando un hueco con ambas manos.
Golpeteos: se hacen con las manos cerradas en forma de puño. Estas percusiones se efectúan al finalizar el masaje para favorecer la reactivación nerviosa de la persona y tras ellas el quiromasaje finaliza tal y como empezó: con las fricciones superficiales.
Ahora que ya sabes qué es el Quiromasaje y cuáles son sus manipulaciones es hora de que aprendas a realizar una sesión a tu pareja o ser querido.
Aquí te dejo de regalo una sesión guiada paso a paso para realizar un maravilloso masaje de espalda: