Antes de entender qué es un masaje holístico debemos tener claro el que significa el concepto «holístico».
Se escucha mucho, pero realmente ¿qué quiere decir?
Lo primero lo primero: el término holístico nos habla de algo relativo o perteneciente al holismo. Proviene del término griego «Hólos» que significa ‘total’, ‘todo’ o ‘completo’)
Seguramente te preguntes qué es el holismo, Pues bien:
El holismo es un concepto creado por el sudafricano Jan Christiaan Smuts que lo describió como “la tendencia de la naturaleza a usar una evolución creativa para formar un todo que es mayor que la suma de sus partes”.
¡Ahí es nada! ¿Cómo te has quedado? 😉
Por ello, holístico se suele aplicar a términos como pensamientos, paradigmas, enfoques… o terapias para indicar que se utiliza una visión integral y completa en el abordaje de un problema.
Cuando hablamos de técnicas o terapias holísticas hablamos de una metodología de trabajo que se basa en la concepción del ser humano como un todo y no sólo la suma de sus partes.
De esta forma, un masaje holístico contemplaría varios aspectos relacionados con la salud de la persona, como por ejemplo se tendría en cuenta:
La zona alterada, cómo afecta esta zona a otras zonas del cuerpo, qué emociones o sentimientos pueden estar motivando dicha alteración, qué tipo de técnicas complementarias podrían ayudar a ello y de qué manera.
Se busca el origen del problema y cómo abordarlo por distintos frentes.
Es decir, es un tipo de masaje o terapia mucho más exhaustivo y complejo, que se va desarrollando con el paso de las sesiones y que contemplan el sufrimiento de la persona como una consecuencia de un desequilibrio en todos los aspectos esenciales del ser humano: en el aspecto físico, en el mental, en el emocional y también en el energético.
¿Has visto todo lo que engloba la palabra holístico? Como su propio significado indica, engloba todo.
Por lo que cualquier masaje llamado holístico y que no trabaje sobre todos los aspectos del ser humano puedes considerarlo simple marketing. Nada más.