La aromaterapia es una terapia global que, mediante la utilización de esencias puras de aceites esenciales extraídos de varias partes de las plantas y de los árboles, puede ayudar a conseguir un saludable equilibrio físico, mental y espiritual.
Estas sustancias líquidas, naturales y aromáticas, a menudo consideradas como la “fuerza vital” o el “alma” de las plantas, están dotadas de una amplia gama de propiedades terapéuticas. Los aromas influyen en gran medida en la mente, el ánimo y los sentimientos.
Mediante el aroma somos capaces de revivir momentos de nuestra infancia y asociar a vivencias que nos proporcionan bienestar. Al utilizar aceites esenciales, a través del olfato, llegan a nuestro cerebro y somos capaces de experimentar de inmediato ciertas reacciones.
La aromaterapia, junto con un modelo de vida saludable basado en una correcta alimentación y deporte, nos puede ayudar a conseguir un estado de bienestar pleno.
El masaje es la manera más efectiva de aplicar la aromaterapia y también la más agradable, una experiencia que despierta los sentidos. El aceite debe ser aplicado sobre las manos del masajista, nunca directamente sobre la zona a masajear.
El arte de la aromaterapia consiste en obtener una mezcla equilibrada de aceites esenciales y el aceite base adecuado, lista para su aplicación sobre la piel. Los resultados pueden llegar a ser sorprendentes.
Para el aceite base utilizaremos aceites vegetales extraídos de semillas y nueces, pues contienen importantes nutrientes para la piel. Los más utilizados son de almendra dulce, jojoba, girasol, oliva… La elección de un buen aceite base es fundamental pues, no solo es el medio a través del cual el aceite esencial entra en el cuerpo, sino que protege las capas dérmicas, potencia la renovación celular y fortalece la superficie corporal.
A continuación os nombramos algunos de los más conocidos por su gran efecto y utilidad. Todos los aceites de los que hablamos a continuación son de aplicación externa.
Aceite de árnica: es la estrella de los aceites con propiedades antiinflamatorias, usado desde la Edad Media en dolores musculares, articulares, reumáticos.
Aceite de romero: planta típica del mediterráneo, abundante y de olor intenso. Utilizada en usos populares como tonificante, estimulante de la memoria. En el masaje se utiliza para contracturas musculares, calambres, hipertensión, varices.
Aceite de caléndula: de propiedades calmantes y antiinflamatorias posee un olor agradable, se utiliza también en tratamientos estéticos por su gran capacidad de hidratación.
Aceite de azahar: excelente para usar en meditación y relajación. Ansiedad, estrés, insomnio, palpitaciones, depresiones, nerviosismo general. También se usa como preventivo de estrías junto con rosa mosqueta.
Aceite de lavanda: sedante y relajante. Utilizado para estados de nerviosismo y estrés, así como para quemaduras de poca importancia.
Aceite de castaño de indias: mejora la circulación vía externa. Ayuda a tonificar arterias y capilares sanguíneos gracias a la aescina. Usos populares: piernas cansadas, varicosas, edemas, hematomas.
Aceite de menta piperita: de efecto frío intenso tiene un efecto anestésico y previene la formación de inflamaciones. Se usa en migrañas y cefaleas con aplicaciones directas en sienes. También sirve olerlo en un pañuelo para los mareos y como preventivo del vómito en embarazadas. Despeja las vías respiratorias.
Aceite del árbol del té: antibacteriano, fungicida, desinfectante. De olor intenso es uno de los aceites con más usos populares. Se aplica directamente en hongos en las uñas, picaduras de insectos. Utilizado en champú para combatir piojos. Acné, herpes, pie de atleta, caspa.
Receta de aceite con propiedades musculares:
En 20 ml de aceite portador (de almendras, jojoba…) mezclaremos máximo 10 gotas de aceite esencial. Podemos distribuirlas de la siguiente forma:
Masaje dolores musculares:
20 ml aceite de almendras dulces
4 gotas de árnica
2 gotas de caléndula
2 gotas de azahar
2 gotas de romero
¡Esperamos que lo disfrutes, si tienes alguna otra combinación que te gustaría compartir déjanos un comentario!
El blog dePiesyManos tiene un carácter informativo. No pretende, ni puede ser considerado o sustituido por un diagnóstico médico. Consulte con su médico siempre cualquier consejo que desee tomar.