¿Cuántos tipos de masajes existen? ¿qué tipo de masaje enseño? son preguntas comunes que me hacen mis alumn@s o aquellas personas que quieren iniciarse conmigo en el mundo del masaje.
Todos los masajes si se hacen correctamente poseen grandes beneficios para tu salud y bienestar, esto debe ser siempre el punto de partida. Y hoy en este artículo voy a hablarte concretamente de 7 tipos de masajes que te sorprenderán.
Al final del texto tienes un vídeo también con esta información, por si eres de los que prefiere ver y no leer 😉
Ahora si, vamos allá con los distintos tipos de masaje que debes probar cuanto antes:
Quiromasaje:
En primer lugar te hablo de mis especialidades favoritas: el quiromasaje es un tipo de masaje de origen español, su creador el Doctor Vicente Lino Férrandiz catalogó y ordenó todas las maniobras de masaje, dándole a su técnica el nombre de quiromasaje.
Te preguntarás porqué este nombre, bien, proviene de la unión de Quiros (que significa manos) y masaje, de este modo literal significa masaje que se hace con las manos. De esta forma el Dr Vicente pretendía diferenciar su técnica de todas las existentes de la época y de aquellos masajes o terapias que usan maquinaria.
Por cierto, No tiene nada que ver con la QuiroPraxia. La QuiroPraxia es una disciplina médica en EEUU que contempla la corrección articular pero no el masaje.
El Quiromasaje consiste en maniobras de preparación como fricciones superficiales, profundas, remociones… en maniobras de amasamientos, como amasamientos digitales, nudillares, puño nudilares… y para finalizar las maniobras de percusiones, cóncavas, cubitales, golpeteos etc
Dentro del quiromasaje podemos también mencionar al quiromasaje deportivo, es la adaptación deportiva de este tipo masaje, orientado a una función de descarga y prevención sobre la musculatura del deportista.
Además según la temporalización en la que se aplique también se subdividiría en masaje precompetición, masaje intercompetición y masaje postcompetición.
Continuo con otro de mis masajes favoritos:
Reflexología Podal
La Reflexología Podal es un tipo de técnica de masaje reflejo que se desarrolla exclusivamente a través del pie con el fin de trabajar a través de ellos cualquier parte del cuerpo.
Es una de las técnicas más completas, holística, placenteras y relajantes que existen en el mundo del masaje.
Gracias a la Reflexología Podal podemos trabajar a nivel físico, mental y energético. Si aún no la has probado ya estás tardando 😉
Drenaje linfático Manual
Si tu interés en el mundo del masaje es estético, sufres retención de líquido o extirpación de ganglios linfáticos… te interesa conocer la existencia del drenaje linfático manual.
El drenaje linfático manual es un tipo de masaje muy suave y agradable de recibir que está enfocado en la mejora de la circulación linfática.
Compuesto por manipulaciones que deben aplicarse de forma estricta en orden y orientación por parte del terapeuta ya que la linfa tiene un camino fijo por el que circular y no hay lugar a manipulaciones improvisadas.
Ahora dejamos las cremas o aceites de masaje a un lado porque el Shiatsu, el masaje japonés no las necesita.
Shiatsu
El Shiatsu es un tipo de tratamiento manual reconocido por el ministerio de sanidad de japón.
En japonés, shiatsu significa presión con los dedos (Shi dedo, Atsu presión). Para este masaje el terapeuta utiliza una presión rítmica variada en puntos específicos a lo largo de todo el cuerpo.
Estos puntos son puntos de acupresión, reciben el nombre de tsubos y su estimulación consigue mejorar el flujo de energía vital del cuerpo, esta energía vital seguro que te suena es el llamado Chi.
Si vas a recibir una sesión de shiatsu seguramente te sorprenda que se realiza en el suelo sobre un futon.
Masaje Thai o Masaje tailandés
Otro de los masajes más conocidos mundialmente es el masaje tailandés, yo he personalmente he tenido la suerte de poder disfrutar uno de estos masajes en Tailandia y durante la sesión la terapeuta que me trató usó sus manos y su cuerpo para darme el masaje, que lejos de ser un masaje en sí es una combinación de presiones, estiramientos y movilizaciones en todo el cuerpo, desde los pies hasta la cabeza.
El masajista thai debe recoger las enseñanzas budistas de amor, compasión y alegría por el bien ajeno y Al igual que el Shiatsu se realiza sobre un futón en el suelo.
Si alguna vez tienes la suerte de probar uno te recomiendo que cierres los ojos y prestes atención a los movimientos de tu cuerpo y las sensaciones que el masaje te produce, entrar en simbiosis con el terapeuta enriquecerá mucho la experiencia.
Masaje Sueco
Otro masaje clásico, antiguo y muy conocido es el masaje sueco. Un tipo de masaje cuya principal finalidad es eliminar las tensiones, relajar músculos y articulaciones.
Su efecto tonificante y relajante favorece la circulación sanguínea y linfática y ayuda a la eliminación de toxinas.
Este tipo de masaje es ideal para relajar tanto el cuerpo como la mente. Se caracteriza porque gran parte de los movimientos en una sesión se realizan en dirección al corazón…
Masaje con piedras calientes
Y para finalizar: el masaje con piedras calientes
Para este tipo de masaje, el terapeuta coloca piedras calientes en ciertas áreas del cuerpo, como los puntos de acupresión de los que hemos hablado en el shiatsu.
Las piedras se pueden utilizar como herramientas de masaje o se pueden dejar estáticas.
Utilizadas junto con otras técnicas de masaje, las piedras calientes pueden ser muy calmantes y relajantes, ya que transmiten calor al interior del cuerpo.
Y hasta aquí esta selección de los diferentes tipos de masajes para tu bienestar,
¿Los has probado todos? ¡Cuéntame tu experiencia en los comentarios del vídeo en Youtube!
Muchas gracias por llegar hasta aquí, ha sido un auténtico placer compartir esta información contigo
Recuerda suscribirte al canal para no perderte ninguna novedad, también puedes encontrarme en instagram y facebook

Un fuerte abrazo,
Hasta la próxima
Sergio M.
dePiesyManos Academy
Con pasión y propósito desde Sevilla, España.