SALUD Y DEPURACIÓN PARA TU ORGANISMO
Debemos saber que existen fuentes de proteínas vegetales muy importantes, tales como las legumbres, guisantes, soja, quinoa, centeno, semillas (sésamo, pipas de girasol, calabaza…) que, aunque no aporten los 9 aminoácidos esenciales, si sabemos combinarlas, tendremos proteínas completas de gran calidad.
Quizás esto no te interese pero…
Un mayor consumo de proteínas vegetales que animales, nos ayudarán a depurar toxinas, con lo cual el hígado y riñones trabajarán mejor. Con la fibra que nos aportan evitaremos el estreñimiento y nuestro colesterol y grasas acumuladas también mejorarán.
Podemos limitar el consumo de proteínas animales como la carne o el queso, sin necesidad de renunciar a proteínas que nos ayuden a desarrollar nuestra masa muscular. Para ello, solo debemos saber combinar proteínas vegetales con otros grupos de alimentos.
Os dejamos unos ejemplos de combinaciones para que vuestras comidas y tentempiés sean completas sin presencia de proteína animal:
Legumbres y frutos secos: ensalada de garbanzos/judías blancas con nueces, tofu con sésamo, hamburguesa vegetal con quinoa y pipas de calabaza, garbanzos con cañamones…
Cereales y frutos secos: hamburguesa de seitán con nueces/almendras, arroz con piñones, galletas de avena y avellanas, bizcocho de harina de maíz con almendras…
Ricos tentempiés: elaborados con bebida vegetal de almendras, avena, arroz… a los que podemos añadir alguna fruta como fresa o plátano y semillas de chía, sésamo… También podemos preparar nuestras propias barritas energéticas con avena, frutos secos, miel…
Mix proteínas vegetales 100% Bio. Complemento vegetal a base de guisante, arroz, calabaza y cañamo.
¡100gr de producto aporta la impresionante cifra de 77gr de proteína pura!

Existen complementos vegetales compuestos de legumbres, cereales, semillas… que podemos añadir a zumos naturales o bebidas vegetales y que nos aportarán múltiples beneficios.
Otro hábito rico y saludable, espolvorear nuestras ensaladas con semillas de pipas de calabaza, cáñamo, girasol… y nuestros yogures con sésamo, chía…
¿Abres tu mente a un mundo más sostenible?
Una razón más para consumir proteínas vegetales es la sostenibilidad. La ganadería es responsable de gran parte de emisiones de gases efecto invernadero, con lo cual afecta al cambio climático. Así pues, con el consumo de proteínas vegetales, nos cuidamos nosotros y cuidamos el planeta, reduciendo el impacto medioambiental.
El blog dePiesyManos tiene un carácter informativo. No pretende, ni puede ser considerado o sustituido por un diagnóstico médico. Consulte con su médico siempre cualquier consejo que desee tomar.