En este artículo vas a aprender los múltiples beneficios que poseen los masajes 💆♂️
¿Cómo actúa un masaje y qué reacciones provoca en nuestro organismo?
Podemos observar y estudiar que el masaje tiene beneficios a distintos niveles:
- Físico-terapéutico favorece la recuperación de lesiones y reduce el dolor muscular. Es muy eficaz en el tratamiento y prevención de contracturas, eliminación de adherencias y recuperación de movilidad.
- Físico-preventivo, ayuda a los músculos a mantener su tono y flexibilidad y mejora la movilidad y biomecánica de las articulaciones.
Además, estimula y oxigena el metabolismo, favoreciendo la eliminación de toxinas a través del sistema circulatorio y el linfático
- Psicológico-terapéutico, ayuda a reducir el estrés que suele derivar en tensión muscular / cansancio, favoreciendo la relajación del sistema nervioso central y promoviendo un mejor descanso.
- Psicológico-preventivo, al favorecer la circulación y oxigenación de la sangre, ayuda a liberar endorfinas, hormonas encargadas de reducir el dolor y de proporcionar bienestar.

El masaje genera en el cuerpo dos tipos de estímulos: directos e indirectos. Estos son:
Estímulos directos (locales)
Al presionar y estimular los tejidos de forma localizada con las manipulaciones de masaje conseguimos:
- A nivel cutáneo liberar la piel de sustancias grasas y acelerar la exfoliación epitelial.
- A nivel muscular liberar los tejidos fibrosos, aumentar la elasticidad muscular y disminuir la fatiga.
- Respecto al sistema nervioso puede tanto aumentar como disminuir la sensibilidad en las terminaciones nerviosas.
- A nivel circulatorio, el masaje actúa directamente sobre la zona trabajada, aumentando la irrigación sanguínea y favoreciendo la circulación venosa.
Estímulos indirectos (reflejos)
Beneficios reflejos generales que se generan gracias a la estímulación nerviosa y sensitiva del masaje.
Conseguimos acciones de mejora sobre distintos tipos de tejido:
– Beneficios a nivel dérmico
– Beneficios a nivel muscular
– Beneficios a nivel circulatorio
– Beneficios a nivel nervioso
– Beneficios a nivel osteoarticular
– Beneficios a nivel linfático
– Beneficios sobre los distintos sistemas del cuerpo que vamos a desarrollar a continuación 👇👇👇

En el cuerpo humano toda excitación provoca un reflejo sobre todo el organismo, por este motivo el masaje influye indirectamente sobre el estado general, produciendo efectos calmantes o estimulantes que pueden actuar sobre órganos internos, metabolismo, sistema nervioso, tejidos blandos, circulación etc.
✅ Beneficios del masaje sobre la piel
- Al ejercer presión sobre la superficie de la piel, la temperatura sube de 2 a 3 ºC activando el riego sanguíneo y el aumento del nivel de oxígeno en zonas trabajadas (hiperemia local).
- El tejido celular subcutáneo, por la acción del masaje, absorbe mejor y más rápidamente los líquidos de los cuales está provisto.
- También se consigue mejorar el funcionamiento de las glándulas sebáceas, previniendo la excesiva producción de grasa, causa principal del acné, se eliminan células muertas de la epidermis, disminuye los depósitos de grasa localizados y combate la celulitis.
- Con todo ello vamos a notar después del masaje de forma inmediata una mejor elasticidad, flexibilidad y color, y a medio y largo plazo, una piel sana y con buen aspecto.
✅ Beneficios del masaje sobre la musculatura
- Durante el masaje se produce un aumento de la circulación de la sangre, lo que aporta más oxigeno y nutrientes. Esto se traduce en que en los músculos aumenta los recambios nutritivos, la tonicidad y contractibilidad; mejora la resistencia muscular al trabajo y disminuye la fatiga.
- Los músculos tensionados y contracturados se relajan, recuperan fácilmente la elasticidad, aumentando la flexibilidad y mejorando la movilidad articular de forma indirecta.
- Una musculatura más relajada aliviar la presión sobre vasos linfáticos y sanguíneos, ayudando a la eliminación de adrenalina y de histamina (responsables del cansancio muscular).
Todo esto provoca un efecto calmante al abrirse los vasos y capilares que van a favorecer la eliminación de los desechos de las células, entrando gran cantidad de oxígeno y nutrientes. - Conseguimos mejorar el estado funcional de los músculos. Por eso el masaje ayuda a lograr mayor fuerza muscular, disminuye los dolores musculares y también la intensidad del dolor post ejercicio.
- El masaje alivia contracturas y estados tensionales, reduce la fatiga muscular, el dolor muscular, la hipertonía o hipotonía muscular, retracciones musculares o tendinosas, atrofia muscular… logrando una musculatura más elástica y tonificada.
✅ Beneficios del masaje en el sistema circulatorio
En general el masaje y en particular las manipulaciones de vaciados de venas producen modificaciones en la circulación ya que aumenta la circulación en la piel y músculos; el sistema venoso se vacía fácilmente y los productos de desecho son conducidos a otras vías naturales de eliminación, mientras que el flujo de nueva sangre trae consigo elementos nutritivos y oxígeno.
Los beneficios se observan a nivel de retorno venoso, relajación general, baja el gasto energético, provoca un estímulo en el flujo sanguíneo arterial y una aceleración de la circulación, produciendo rubor en la zona.
Este rubor que produce es consecuencia de la vasodilatación de los vasos periféricos que van a aumentar el oxígeno y sustancias nutritivas aumentando el metabolismo local.
Baja el gasto energético y el ritmo cardíaco. Mejora nuestro sistema cardiovascular bajando la presión arterial y reduciendo también el riesgo de padecer taquicardias.

✅ Beneficios del masaje a nivel osteoarticular
Debido a la mejora del sistema circulatorio, se produce una mejora en la formación y circulación del líquido sinovial. Este líquido «alimenta y nutre» al tejido cartilaginoso de nuestras articulaciones.
El tejido conectivo (fascia, ligamentos) mejora su elasticidad con el aumento de temperatura, y todo esto añadido al efecto de relajación muscular producirá mejoras en el rango del movimiento articular.
✅ Beneficios del masaje sobre el sistema nervioso
El masaje, curiosamente, tiene dos efectos contrarios pero ambos beneficiosos sobre el sistema nervioso.
Por una parte favorece la capacidad para recibir estímulos por aumentar el umbral de excitación y por otro, el masaje genera un efecto de sedación sobre el sistema nervioso central y periférico, lo que contribuye a aliviar el dolor.
Está comprobado que el masaje incrementa las conexiones neuronales (sinapsis). Se aumentan los impulsos aferentes* o sensitivos del sistema nervioso, dando una mejor respuesta eferente* hacia todo el organismo, con lo que también se logra una mayor capacidad para una relajación óptima y un aumento en la efectividad de las funciones del cuerpo.
Además el masaje aumenta la actividad parasimpática y mejora las habilidades cognitivas y de aprendizaje.
*Aferente: Que transmite algo, en este caso un impulso nervioso «de una parte más externa a una parte más interna»
*Eferente: conducen un impulso desde un centro nervioso de una parte más interna a otra más externa.
* Sistema nervioso simpático: se encargan de poner nuestro cuerpo en un estado de alerta fisiológica. Genera activación. Por ejemplo: aumenta el ritmo cardíaco.
* Sistema nervioso parasimpático: es el responsable de volver a su estado natural a todos los órganos activados anteriormente por el sistema parasimpático. Genera relajación. Por ejemplo: relaja el ritmo cardíaco.
✅ Beneficios del masaje sobre el sistema digestivo
Estimula la musculatura intestinal aumentando la motilidad gastrointestinal mecánicamente por el incremento del tono vagal, mejorando el proceso de digestión y facilitando la evacuación de las heces. Principalmente si el masaje es abdominal.
Si quieres aprender a realizar un masaje abdominal desde casa con total seguridad puedes hacerlo a través del siguiente vídeo.
✅ Beneficios del masaje sobre el sistema linfático
Dado que el nacimiento de los vasos linfáticos está a nivel cutáneo, la manipulación de la piel con el masaje estimula y acelera la circulación linfática y su efecto de drenaje.
Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, ya que incrementa el número de glóbulos blancos, favoreciendo y reforzando a su vez nuestro sistema inmunológico.
Y por supuesto ayuda a la reabsorción de edemas, sobre todo si se usan manipulaciones específicas del drenaje linfático manual, un tipo de masaje específico para este sistema.
Por todo lo anteriormente descrito podemos decir que el masaje proporciona beneficios en todo el sistema en general, tanto a nivel físico (piel, músculos, articulaciones, aparato digestivo, sistema nervioso, inmunológico, sistema respiratorio, circulatorio, linfático) como a nivel anímico, emocional y mental.
Veamos ahora en un breve resumen una lista de beneficios del masaje:
- Acelera la recuperación de dolencias.
- Alivia y corrige la tensión muscular.
- Reduce la fatiga y el dolor muscular.
- Corrige tanto la hipertonía como la hipotonía muscular manteniendo de tono muscular y la flexibilidad.
- Previene y ayuda a corregir la atrofia muscular.
- Recuperación de la movilidad muscular y articular.
- Logra una musculatura más elástica y tonificada.
- Estimula y oxigena el metabolismo.
- Eliminación de toxinas a través del sistema circulatorio y el linfático.
- Reduce el estrés que suele traducirse en agarrotamiento/cansancio muscular.
- Favorece la relajación del sistema nervioso central y el descanso, ayuda a combatir el insomnio producido por estrés.
- Favorecer la circulación y oxigenación de la sangre.
- Mejora la elasticidad, flexibilidad y color de la piel, y a medio y largo plazo, proporciona una piel sana y con buen aspecto.
- Mejora el retorno venoso.
- Mejora nuestro sistema cardiovascular bajando la presión arterial y reduciendo también el riesgo de padecer taquicardias.
- Mejora el proceso de digestión, la nutrición y optimiza el proceso de digestión, facilitando la evacuación de las heces.
- Estimula y acelera la circulación linfática y su efecto de drenaje.
- Favorece y refuerza nuestro sistema inmunológico.