Respiración completa respiración ideal
En una ocasión un profesor del método Pilates me comentó que la mayoría de los problemas musculares vienen derivados de una mala respiración, de su NO integridad, de respirar de forma entrecortada. En un cuerpo que continúamente está respirando mal es lógico que puedan salir molestias y debilidad en toda la musculatura respiratoria.
La respiración completa es un ejercicio íntegro, que ayuda a relajarnos y a oxígenarnos como es debido. Por supuesto sobra decir la importancia de un medio lo menos contaminado posible.
En la respiración completa debemos llenarnos de aire desde abajo arriba, llenando en primer lugar la parte inferior de los pulmones, el diafragma desciende hacia la cavidad abdominal debido al ensanchamiento de los pulmones.
Los músculos intercostales van abriendo la caja torácica y llenan la zona media de los pulmones. En la última fase el aire alza y rota externamente las clavículas para llenar la parte superior de los pulmones.
Expiramos el aire suavemente para terminar el ciclo. Por supuesto , realizar esto conscientemente es un ejercicio agotador, lo ideal. Ir mejorando poco a poco nuestra forma de respirar de modo que llegue el momento en el que la automaticemos y hagamos una respiración mejor inconscientemente.
Los Beneficios que se pueden encontrar si respiramos correctamente son varios, entre ellos: incrementar la capacidad pulmonar, fortalecer la musculatura respiratoria interna (diafragma, intercostales..) mejora la circulación sanguínea y el corazón debe hacer menos «fuerza» para realizar bien su trabajo.
El blog dePiesyManos tiene un carácter informativo. No pretende, ni puede ser considerado o sustituido por un diagnóstico médico. Consulte con su médico siempre cualquier consejo que desee tomar.