La técnica sacro craneal, recibe varios nombres, puede ser denominada como terapia, técnica, osteopatía craneal, o sacro craneal o craneosacral… Nace a principios del siglo XX de mano del osteópata William. G. Sutherland quién defendía que el cráneo no era una «caja» sólida y rígida sin movimiento, más bien todo lo contrario, una «caja» bien articulada y diseñada para el movimiento. Tal teoría provocó la controversia en los osteópatas de la época y se declinaron en su contra.
La terapia sacrocraneal como otras terapias no cura por sí misma, ayuda al cuerpo a desarrollar su propia capacidad sanadora. Equilibrando, entre otros, el fluir del líquido céfalo raquídeo por la columna en su recorrido cráneo-sacro.
Para su desarrollo se utilizan las manos exclusivamente, es necesario un buen desarrollo del sentido del tacto para su correcta práctica, pues los movimientos corporales son muy sutiles.
La sutileza es una palabra clave en esta terapia pues las técnicas de diagnóstico (escucha) y tratamiento (normalización) son muy sensitivas y suaves, puede parecer inclusive que no hay movimiento alguno, porque en esta terapia las cosas no se ven, se sienten.
El resultado de una sesión de terapia sacrocraneal es un equilibrio funcional de la zona lesionada, energético y de fascias. Los problemas que suelen trabajarse con esta técnica son:
Dolores de cabeza y cuello
Dolores articulares (hombro, codo, muñeca, tobillo..)
Cualquier dolor corporal, articular o no
Es una terapia muy poco invasiva para el organismo, pero a pesar de ello es conveniente tener en cuenta unas precauciones, como por ejemplo no realizar esta técnica (ni ninguna otra) en los cuatros primeros meses de embarazo, tampoco haremos nada en caso de problemas cerebro-vasculares o fracturas craneales recientes. Por lo demás podemos trabajar sin problema.
El blog dePiesyManos tiene un carácter informativo. No pretende, ni puede ser considerado o sustituido por un diagnóstico médico. Consulte con su médico siempre cualquier consejo que desee tomar.
[…] Si quieres saber más sobre la técnica sacrocraneal te dejamos un interesante enlace AQUÍ […]